dissabte, 31 d’octubre del 2009

Cine histórico: La esclavitud en la película "Amistad" (1997) de S. Spielberg y la crítica de Hugh Thomas







La crítica del prestigioso historiador  Hugh Thomas: LA PELÍCULA ES PARCIAL Y SIMPLISTA

http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1997/12/19/051.html

La hipótesis del sexo-por-carne

Autor: Eduardo Robredo Zugasti

Dos etólogos del Instituto Max Planck para la Antropología Evolucionista han probado la hipótesis del sexo-por-carne en una población de chimpancés salvajes en el parque nacional Taϊ, Costa del Marfil. Los resultados 1 indican que la práctica de compartir carne con las hembras predice positivamente el éxito reproductivo de los machos: los machos y las hembras realmente intercambian sexo por carne, y lo hacen sobre la base de una estrategia a largo plazo que implicaría una inteligencia social muy desarrollada (en continuidad, por cierto, con hallazgos recientes sobre el altruísmo en los primates).

La hipótesis del sexo-por-carne pretende explicar cómo es que muchos hombres en sociedades de cazadores-recolectores aparentemente tienen un mayor éxito reproductivo. La selección de parentesco y la teoría de la señalización costosa ayudarían a entender por qué las mujeres escogen a los cazadores, y en ocasiones, a guerreros aparentemente pendencieros como compañeros sexuales.

Los estudios con primates no humanos no suministran pruebas definitivas sobre la evolución de este comportamiento en humanos, pero ponen sobre la pista de una posible "historia profunda" del sexo y el altruísmo en nuestra especie.

El mutualismo de los primates cazadores es un hecho bien conocido, pero se sabe menos sobre los mecanismos dirigidos a compartir carne entre machos cazadores y hembras con las que no están genéticamente relacionados.

Dos etólogos del Instituto Max Planck para la Antropología Evolucionista han probado la hipótesis del sexo-por-carne en una población de chimpancés salvajes en el parque nacional Taϊ, Costa del Marfil. Los resultados 1 indican que la práctica de compartir carne con las hembras predice positivamente el éxito reproductivo de los machos: los machos y las hembras realmente intercambian sexo por carne, y lo hacen sobre la base de una estrategia a largo plazo que implicaría una inteligencia social muy desarrollada (en continuidad, por cierto, con hallazgos recientes sobre el altruísmo en los primates).

La hipótesis del sexo-por-carne pretende explicar cómo es que muchos hombres en sociedades de cazadores-recolectores aparentemente tienen un mayor éxito reproductivo. La selección de parentesco y la teoría de la señalización costosa ayudarían a entender por qué las mujeres escogen a los cazadores, y en ocasiones, a guerreros aparentemente pendencieros como compañeros sexuales.

Los estudios con primates no humanos no suministran pruebas definitivas sobre la evolución de este comportamiento en humanos, pero ponen sobre la pista de una posible "historia profunda" del sexo y el altruísmo en nuestra especie.

EL MISTERIO DEL HOMBRE DE FLORES: ¿DESCENDIENTE MINIATURIZADO DEL HOMO ERECTUS O RELIQUIA DE UNA ESPECIE MÁS ANTIGUA?




JAVIER SAMPEDRO - Madrid

EL PAÍS - Sociedad - 25-10-2009

Cinco años después de su descubrimiento en la isla de Flores, en Indonesia, los científicos siguen reexaminando el fósil humano más desconcertante de la historia: LB1, el hombre de Flores, que en realidad era una mujer. Medía un metro y no tenía más cerebro que un chimpancé, pero vivió hace sólo 17.000 años. Algunos paleontólogos no aceptan que represente una especie enana, y han sostenido siempre que LB1 es una mujer moderna con alguna enfermedad rara. Según los últimos estudios evolutivos, sin embargo, la enfermedad tendría que ser tan rara como una máquina del tiempo.

Los nuevos datos tampoco confirman la interpretación inicial de los descubridores del hobbit: que esta especie era un descendiente evolutivo del Homo erectus, el primer homínido que salió de África (hace 1,8 millones de años). Como el erectus ya tenía un tamaño similar al nuestro, esta interpretación implicaba que el hobbit u homo floresiensis, que es su nombre técnico, se tenía que haber miniaturizado en la isla de Flores. El fenómeno es conocido en otros mamíferos.

Según los nuevos resultados, el hobbit no es un homo erectus que se hizo enano, sino que ya salió enano de África, porque proviene de una especie aún más antigua que el erectus, de una época en que los homínidos aún no habíamos crecido de tamaño. No es que la nueva idea sea mucho más convencional que la anterior. Algunos paleontólogos, en realidad, la ven aún más chocante. Simplemente, es la que cuadra mejor con todos los datos.

Los principales trabajos son de los equipos de Michael Morwood, de la Universidad Nacional Australiana en Canberra (Journal of Human Evolution avanzado en la edición online el 21 de julio de 2009), Dean Falk, de la Universidad Estatal de Florida (anticipado en el mismo medio el 28 de febrero de 2009) y William Jungers, de la Universidad de Nueva York en Stony Brook (Nature, 7 de mayo).

En conjunto suponen el primer análisis detallado de toda la morfología del esqueleto -no sólo del cráneo- y su comparación evolutiva con las demás especies de homínidos.

Si se corrige la longitud de su pie por el tamaño de su fémur, como suele hacerse, la hobbit de Flores tendría que haber calzado más de un 80. Aunque no habría podido calzar, porque tenía el pulgar perpendicular a los demás dedos. Con todo, el resto del esqueleto muestra que su posición era erguida. Los datos ya se refieren a los esqueletos de 11 individuos, aunque el único cráneo sigue siendo el de LB1.

Su clavícula no es de tipo humano, ni siquiera de tipo homo, recta y larga, sino corta y curva al estilo primitivo. Su pelvis se parece más a la de un australopiteco que a la nuestra, que fue inventada por el homo erectus hace 1,8 millones de años. El hueso trapezoide de su muñeca no tiene forma de bota, como el humano, sino de pirámide, un rasgo típico de los monos.

La excepción es la cabeza. No por su capacidad craneal de 420 centímetros cúbicos, que vuelve a ser la de un australopiteco o un chimpancé, sino por ciertos detalles de su forma. La nariz delgada y los arcos ciliares prominentes, por ejemplo, parecen propios de nuestro género. Son estos rasgos los que justifican su designación de homo floresiensis, es decir, su inclusión en nuestro género.

La comparación de todos estos rasgos, los antiguos y los modernos, entre todas las especies de homínidos, no cuadra con que el hombre de Flores sea un descendiente evolutivo del homo erectus. Indica, por el contrario, que es una especie anterior. Una de las primeras del género, de hecho, como el pionero homo habilis, que también es un mosaico de formas primitivas y modernas (aunque no el mismo mosaico, sino otra combinación). En los primeros tiempos del género homo, los mosaicos eran la norma.

Desde hace 4 millones de años, han evolucionado en África una veintena de especies de homínidos. Las primeras fueron del géneroaustralopithecus, como Lucy, que se extinguió hace 1,5 millones de años sin haber salido de África ni experimentar un aumento cerebral. El género homo surgió hace 2,5 millones de años, y por tanto coexistió con los australopitecos durante un millón de años.

Se suponía hasta ahora que el homo erectus, con un cráneo cercano a los 1.000 centímetros cúbicos, fue el primer homínido que salió de África, hace 1,8 millones de años (está bien documentado que poco después se extendió por Asia). Si la nueva interpretación es correcta, el hombre de Flores se le habría adelantado en cientos de miles de años.

En la cueva de Liang Bua, donde se desenterró LB1, aunque no en los mismos estratos, se hallaron herramientas avanzadas que confunden aún más el cuadro. Pero la mayor parte de los artefactos de esa cueva -que se remontan a 800.000 años atrás-, y todos los de la vecina excavación de Mata Menge, son muy similares a los hallados en Olduvai, Tanzania, que fueron tallados hace un millón y medio de años, quizá más. Y éstos se adjudican al primitivo homo hábilis, no al más moderno homo erectus. Esto cuadra con la nueva teoría. Las herramientas modernas no cuadran con ninguna.

La paleoneuróloga Dean Falk, de la Universidad Estatal de Florida, ha comparado el interior del cráneo del hobbit con el de otros homínidos y humanos modernos, incluido un microcefálico. Los datos mostraron ya en 2005 que las dos formas eran muy distintas. Pero mostraron que había una posibilidad que no habían contemplado los descubridores del hobbit.

"Nuestra reconstrucción del cerebro es también compatible con que el hobbit y el homo erectus compartieran un ancestro común de pequeño tamaño", explicó Falk entonces. "Si esto fuera cierto, el cerebro del hobbit no habría sufrido una miniaturización en ningún momento, sino que el cerebro del homo erectus habría experimentado un crecimiento durante la evolución de esta especie [hace dos millones de años], al mismo tiempo que su cuerpo. Esta hipótesis implicaría que los rasgos avanzados que hemos detectado en el cerebro del hobbit empezaron a evolucionar antes de que el cerebro del erectus aumentara de tamaño".

dijous, 22 d’octubre del 2009

Esclavitud y genealogía

 
Genealogía antirracista
 
Armand de Fluvià  - LA VANGUARDIA 22/10/2009

La prensa estadounidense acaba de publicar una genealogía de su primera dama, Michelle Obama (nacida Robinson), elaborada por la genealogista Megan Smolenyak. Y junto a la que se dio a conocer de su marido, el presidente Barack Obama, ya hace unos meses, se ha despertado en aquel país un interés nacional por la genealogía parecido al que se produjo en los años setenta cuando se emitió la serie Raíces,que fue - como alguien ha dicho-uno de los fenómenos televisivos más importantes de todos los tiempos. Es conocido que un inmenso número de mujeres esclavas negras tuvo retoños mestizos de sus amos blancos, que, salvo rara excepción, las violaron. Ahora se ha sabido que la primera dama de Estados Unidos desciende de una esclava negra del blanco David Patterson (fallecido en 1852), llamada Melvinia, nacida en 1844, que, en 1859, a los 15 años, dio a luza un hijo (seguramente habido de su nuevo amo blanco Henry Shields, yerno de Patterson) llamado Dolphus T. Shields, que fue padre de Robert Shields y abuelo de Purnell Shields (nacido en 1910). Este señor es el padre de Marian Shields. Ella y su esposo, Fraser Robinson (fallecido en 1991), fueron padres de Michelle Obama. ...

FRANCESC FERRER I GUÀRDIA

FRANCESC FERRER I GUÀRDIA

Sobre la Semana Trágica, Ferrer i Guàrdia, Maragall y Prat de la Riba (La Vanguardia, 21-10-2009)


dilluns, 19 d’octubre del 2009

Nuevos materiales didácticos viejos



GEMMA LIENAS


EL PAÍS - 19-10-2009


El curso escolar comenzó en Cataluña hace algo más de un mes. Desde entonces, unos 100 institutos catalanes están desarrollando una experiencia piloto que consiste en utilizar libros y contenidos digitales con su correspondiente ordenador individual. A vista de pájaro, la idea parece excelente; así que, como persona interesada en la educación, decido aplicar la lupa y observar de cerca estos materiales. El desengaño es mayúsculo.


Lo primero que indigna es observar que están realizados sin perspectiva de género. Igual que en los manuales de la época franquista, mujeres y niñas apenas tienen cabida. Cierto es que el currículo escolar sigue ignorando a las mujeres, de modo que el alumnado sigue careciendo de modelos femeninos, tales como Hipatia, Cristina de Pizán, Camille Claudel, Emily Dickinson, Frida Kahlo, Alma Mahler, Artemisia Gentileschi o la pitagórica Teano, por citar sólo algunas. Pero cierto también que, ya hace más de 20 años, la norma de obligado cumplimiento era que las mujeres aparecieran como ciudadanas y profesionales en ilustraciones, en ejemplos y en ejercicios. Por lo visto, el Departamento de Educación ha hecho la vista gorda en los libros digitales. Y también ha tirado la toalla con relación al lenguaje, plagado de masculinos plurales o con exhortaciones al alumnado siempre en masculino singular ("no te quedes corto"), fórmulas que hace unos años la propia Administración desaconsejaba.


Las pocas referencias femeninas que aparecen caen en estereotipos tan rancios que provocan vergüenza ajena. Por ejemplo, en tecnología para explicar la diferencia de potencial se utiliza el símil de la motivación: un electrón motivado se mueve más rápido que uno que no lo está. En el dibujo, el electrón motivado está representado por una esfera azul con brazos, piernas, cabeza y unos ojos en forma de corazón. ¿Adivinen quién le motiva a moverse deprisa? Una esfera rosa, con lacito verde y caída de ojos (¿una electrona?).
Por fin, tropiezo con este texto que propone la igualdad, desafortunadamente ilustrado con una imagen de Isabel la Católica: "En el mundo en el que nos toca vivir, una mujer puede ejercer las mismas labores directivas que un hombre. Un hombre puede realizar las tareas domésticas como las mujeres. Ambos pueden ser igual de rudos o sensibles, tranquilos o impulsivos, temerarios o sensatos. Quien se empeñe en buscar diferencias entre seres masculinos y femeninos, las hallará". No se necesita gran perspicacia para comprender que quien ha redactado este párrafo ni sabe de qué habla ni domina la retórica. Y es que elaborar materiales didácticos exige una preparación y una experiencia que a juzgar por los resultados no se han tenido en cuenta en estos libros electrónicos.


En el año 1988, escribía la socióloga Marina Subirats: "Eliminar el sexismo en educación y construir una escuela coeducativa requiere instaurar una igualdad de atención y de trato a niños y niñas; pero exige, además, rehacer el sistema de valores y actitudes que se transmiten, repensar los contenidos educativos". En el año 2009, con los nuevos materiales, no avanzamos, sino que regresamos a las cavernas.


En segundo lugar, causa perplejidad que en ellos se pueda pasar del catalán al castellano, y viceversa, con un simple clic. Tanto ruido mediático con la tercera hora de castellano "desaparecida" y ahora la lengua de transmisión de contenidos es optativa. Pero el cambio de idioma implica mucho más; representa también un giro radical en la orientación de los contenidos. Desde finales de la década de 1970 y hasta ahora las materias escolares tenían un currículo troncal y otro específico de cada comunidad autónoma, que, sobre todo, reflejaba el propio punto de vista ¿A partir de ahora servirán los mismos materiales, ya en Aranjuez ya en Cardona, como sugieren los comentarios de la página de sus creadores?


Los nuevos materiales irritan por estas razones pero, sobre todo, porque los contenidos se desarrollan sobre un soporte tecnológicamente avanzado y sin embargo huelen a rancio.

dissabte, 17 d’octubre del 2009

'Ardi'. Descubren el esqueleto del ancestro humano más antiguo



'Ardi' vivió hace 4.4 millones de años, era una hembra, pesaba unos 50 kilogramos y medía unos 120 centímetros de altura

1/10/2009 LA VANGUARDIA


 

  
  
 
 
 


Madrid.  (EUROPA PRESS).- En una edición especial de Science, un equipo internacional de científicos por primera vez ha descrito minuciosamente a Ardipithecus ramidus, una especie homínida que vivió hace 4.4 millones de años en lo que es Etiopía.
El esqueleto de 'Ardi' es el del homínido más antiguo conocido
El esqueleto de 'Ardi' es el del homínido más antiguo conocido /Science
Esta investigación en forma de 11 detallados artículos y sumarios más generales, aparece en la edición del 2 de octubre de 2009 de la revista.

Este paquete de investigación ofrece la primer descripción comprehensiva y revisada en forma colegiada de los fósiles de Ardipithecus, los cuales incluyen el esqueleto parcial de una hembra, llamada Ardi.

Se cree que el último antepasado común compartido por humanos y chimpancés vivió hace seis o más millones de años. Aunque Ardipithecus no es el último antepasado común, probablemente compartió varias de las características de este antecesor.

Como comparación, Ardipithecus es más de un millón de años más antiguo que Lucy, el esqueleto parcial femenino de Australopithecus afarensis.

Hasta el descubrimiento de los nuevos restos de Ardipithecus, el registro de fósiles contenía escasa evidencia de otros homínidos más antiguos que Australopithecus.

A través de un análisis del cráneo, dientes, pelvis, manos, pies y otros huesos, los investigadores han determinado que Ardipithecus tenía una mezcla de rasgos "primitivos" compartidos con sus predecesores, los primates del Mioceno, y rasgos "derivados", que comparte exclusivamente con homínidos posteriores.

Dada su antigüedad, Ardipithecus nos acerca más al aún elusivo último ancestro común. Sin embargo, varios de sus rasgos no aparecen en los simios africanos de la época moderna. Por consiguiente, una conclusión sorprendente es que es probable que los simios africanos hayan evolucionado ampliamente desde que compartimos ese último ancestro común, lo que convierte así a chimpancés y gorilas vivos en pobres modelos para el último antepasado común y para entender nuestra propia evolución desde ésa época. "En Ardipithecus tenemos una forma no especializada que no ha evolucionado mucho en la dirección de Australopithecus.

Por lo que cuando vas de la cabeza a los dedos del pie, lo que ves es una criatura mosaico, que no es ni chimpancé, ni es humano. Es Ardipithecus", dijo Tim White de la Universidad de California Berkeley, quien es uno de los principales autores de la investigación "Con un esqueleto tan completo, y con tantos otros individuos de la misma especie en el mismo horizonte temporal, podemos realmente entender la biología de este homínido", dijo Gen Suwa de la Universidad de Toxio, paleoantropólogo del Proyecto y también uno de los principales autores de Science. "Estos artículos contienen una enorme cantidad de datos recolectados y analizados a través de un importante esfuerzo internacional de investigación.

Ellos abren una ventana a un periodo de la evolución humana de la que hemos sabido poco, cuando los homínidos primitivos estaban estableciéndose en África, poco después de separarse del último antepasado que compartieron con los simios africanos", dijo Brooks Hanson, subeditor de ciencias físicas de Science. "Science está encantada de publicar esta riqueza de nueva información, la cual nos da importante nuevo conocimiento sobre las raíces de la evolución homínida y sobre lo que nos hace a los humanos únicos entre los primates", dijo Hanson.

La colección especial de artículos de Science comienza con una ponencia general que resume los hallazgos principales de este esfuerzo de investigación. En este artículo, White y sus coautores introducen su descubrimiento de más de 110 especimenes de Ardipithecus incluyendo un esqueleto parcial con la mayor parte del cráneo, manos, pies, extremidades y pelvis. Este individuo, "Ardi" era una hembra, que pesaba alrededor de 50 kilogramos y medía unos 120 centímetros de altura.

Hasta la fecha, los investigadores han asumido generalmente que los chimpancés, gorilas y otros simios africanos modernos han conservado varios de los rasgos del último antepasado que compartieron con los humanos - en otras palabras, se pensaba que este presunto ancestro era más tipo chimpancé que tipo humano. Por ejemplo, se habría adaptado para balancearse y colgarse de las ramas de los árboles, y quizá anduvo sobre sus nudillos mientras estaba en el suelo. Sin embargo, Ardipithecus cuestiona esos supuestos.

Estos homínidos parecen haber vivido en un entorno boscoso, en donde treparon en cuatro patas a lo largo de las ramas de los árboles - como lo hicieron algunos de los primates del Mioceno - y caminaron, erguidos, en dos patas, cuando en el suelo. No parecen haber sido andadores sobre nudillos, o haber pasado mucho tiempo columpiándose y colgándose de las ramas de los árboles, especialmente como lo hacen los chimpancés. En general, los hallazgos sugieren que los homínidos y los simios africanos han seguido, cada uno, diferentes senderos evolutivos, y que ya no podemos considerar a los chimpancés como "reemplazos" de nuestro último antepasado común. "Darwin dijo que tenemos que ser muy cuidadosos.

La única manera en que vamos a saber realmente a quién se parece este último antepasado común es ir y encontrarlo. Bien, pues de hace 4.4 millones de años encontramos algo bastante cercano. Y, tal y como Darwin entendió, la evolución de los linajes de los simios y el linaje humano ha avanzado independientemente desde la época en que esas líneas se separaron, desde el último antepasado común que compartimos", dijo White.

Esta edición especial de Science incluye un artículo general, tres artículos que describen el entorno en el que habitó Ardipithecus, cinco que analizan partes específicas de la anatomía de Ardipithecus, y dos que abordan lo que este nuevo cuerpo de información científica podría implicar para la evolución humana. En total, 47 autores diferentes de alrededor del mundo contribuyeron al estudio total de Ardipithecus y su entorno.

Los autores principales fueron Tim White, de la Universidad de California, Berkeley, Berhane Asfaw del Servicio de Investigación de Rift Valley en Addis Ababa, Giday WoldeGabriel del Laboratorio Nacional de Los Alamos, Gen Suwa de la Universidad de Tokio, y C. Owen Lovejoy de la Universidad Estatal de Kent. "Estos son los resultados de una misión a nuestro pasado africano profundo", dijo WoldeGabriel, quien también es codirector del Proyecto y geólogo.









El descubrimiento que replantea la evolución humana

Ardi, la primera pacifista

Un esqueleto excepcional hallado en Etiopía aclara el origen de la humanidad

JOSEP CORBELLA - Barcelona - 02/10/2009

EL HOMÍNIDO MÁS ANTIGUO



Es el descubrimiento más importante sobre los orígenes humanos en los últimos 35 años

Llegaron en son de paz. Habían perdido los grandes colmillos con que los machos de especies más antiguas se atacaban. Ya caminaban erguidos cuando bajaban al suelo y, al tener las manos libres, podían llevar alimentos a los que se habían quedado en las ramas de los árboles. Se ayudaban entre ellos. Las hembras desarrollaron estrategias para ocultar la ovulación, de modo que se redujeron las peleas entre machos y se favorecieron las relaciones monógamas estables. Los machos, a su vez, se prestaron a no detectar la ovulación atrofiando su sentido del olfato, lo que permitió extender las relaciones sexuales a cualquier momento del ciclo menstrual y a no limitarlas a los días en que las hembras eran fértiles. De este modo, al limitarse las agresiones y favorecerse la cooperación, pudieron vivir juntos y en paz en grandes grupos. Como en un paraíso original. O como en las ciudades modernas. ...


Ardi, la primera pacifista (cont.)



EL DESCUBRIMIENTO Los humanos no evolucionaron a partir de un simio parecido a un chimpancé

sin precedentes en el campo de la evolución. Estos artículos analizan no sólo los fósiles de Ardi y sus congéneres, sino también el ecosistema en que vivía, su dieta o su estructura social. Los más de 150.000 fósiles de animales y plantas hallados junto a los restos de los ardipitecos indican que vivían en zonas boscosas, aunque no de selva densa. Convivían con pequeños mamíferos como murciélagos, musarañas y ratones, así como con otros de mayor tamaño como osos, hienas, rinocerontes, jirafas y antílopes. También se han encontrado restos de aves como loros y búhos y de árboles como higueras. Pasaban gran parte de su tiempo en las ramas, en las que se movían con destreza, aunque ya tenían la capacidad de bajar al suelo y caminar erguidos. El dedo gordo del pie, que podía tocar la yema de los otros dedos como el pulgar en la mano, le ayudaba a asirse a las ramas, pero le impedía correr con soltura por el suelo. ...




El hallazgo explica la peculiar sexualidad de la especie humana

J. CORBELLA - Barcelona - 02/10/2009

Si alguna vez les ha intrigado por qué los humanos suelen mantener relaciones sexuales en días en que las mujeres no son fértiles (algo infrecuente en el reino animal, donde se intenta no desaprovechar recursos tan preciosos como los espermatozoides), o por qué los hombres tienen el pene con una morfología más simple de cualquier primate; o por qué las mujeres tienen las mamas protuberantes incluso cuando no es tiempo de lactancia, al antropólogo Owen Lovejoy, coautor de las investigaciones sobre Ardi, tiene una respuesta. El origen de todos estos extraños comportamientos y atributos humanos, según Lovejoy, se remonta al día en que nuestros ancestros bajaron de los árboles y empezaron a caminar por el suelo sobre dos patas. Con las manos libres, pudieron empezar a recolectar alimentos y transportarlos. Esto permitió que gran parte de las hembras se quedaran en los árboles cuidando de las crías y gran parte de los machos se aventuraran en tierra firme en busca de alimentos. Lo cual a su vez permitió que más crías sobrevivieran y el grupo creciera. ...

divendres, 16 d’octubre del 2009

La guerra de Successió, 1702-1714.



El rei Carles III (1665-1700), necessitat de la col·laboració catalana davant els atacs de Lluís XIV, va actuar amb respecte vers les limitacions que les institucions catalanes posaven a l’absolutisme.

Carles III morí sense descendència i designà com a successor a la corona hispànica un Borbó, Felip d’Anjou (Felip VFelip V d'Espanya, en un oli de Joan Revila (1701), nét de Lluís XIV de França. Les institucions de la corona d’Aragó van donar suport a  un Àustria, l’arxiduc Carles.

L’elecció va recaure en Felip d’Anjou, la qual cosa trencava l’equilibri europeu de poders, ja que la casa borbònica podia governar a dues monarquies: la francesa i l’espanyola.

La resta de potències europees s’hi van oposar: Anglaterra, Holanda i Àustria van constituir la Gran Aliança de l’Haia  i van declarar la guerra a Espanya i França.

(Pàgina web que explica la situació política de Catalunya durant la guerra de Successió. Catalunya en el context de la política europea del segle XVIII: la guerra de Successió, 1702-1714)

El 1711 l’arxiduc Carles va esdevenir rei d’Àustria i emperador d’Alemanya i, davant la possibilitat que accedís també al tron espanyol formant un imperi molt poderós, va perdre l’ajut d’Anglaterra i Holanda.

La derrota de Catalunya era inevitable: Aragó i València havien caigut en la batalla d’Almansa La batalla d´Almansa, pintura de l`època (1707) el 1707 i Felip V va abolir les respectives institucions polítiques.

La pau a Europa es va signar amb el tractat d’Utrecht, que deixava Catalunya lluitant tota sola Guerres de Succeció, Barcelona 1705.. L’Onze de Setembre de 1714 Felip V pren Barcelona Guerra de Successió.Gravat que representa el setge de Barcelona per part de les tropes de Felip V. Detall d'un gravat de l'Onze de Setembre,s.XIX i  posa en pràctica un conjunt de mesures conegudes com els decrets de Nova Planta Felip V d'Espanya, en un oli de Joan Revila (1701) .

(L'animació següent recrea les diferents fases del conflicte bèl·lic en la guerra desuccessió. Crèdits: Zenit ANIMACIÓ. Felip V no s'assegurà el tron espanyol fins que aconseguí la victòria completa en la Guerra de Successió. L'animació recrea les diferents fases del conflicte bèl·lic) (Web dedicada a l'11 de setembre, Diada Nacional de Catalunya en què s'ofereix informació sobre el Decret de Nova Planta i els fets de l'11 de setembre i permet escoltar els Segadors en Real Audio. 11 de setembre, Diada Nacional de Catalunya ).


triangle.gif (846 bytes)

Felip V va practicar una política centralista sota una monarquia absoluta a la manera francesa. Les institucions polítiques catalanes, la Generalitat, les Corts i el Consell de Cent, van ser abolides. La Corona d’Aragó va desaparèixer i els seus territoris passaren a governar-se seguint el model castellà. Aquestes mesures es van concretar el 1716 en els decrets de Nova Planta, que comportaren els canvis següents:


-L’aparició de la figura del capità general -enlloc del virrei-, que comandava un exèrcit d’ocupació permanent, representava el rei i impartia justícia mitjançant la Reial Audiència Segell de l'audiència reial de Catalunya del regnat de Felip V, després del decret de Nova Planta, només amb les armes de Castella.. Era la persona amb més poder a Catalunya.

-La divisió territorial de Catalunya en corregiments, com a Castella, que anul·lava la divisió tradicional en vegueries. Els corregidors i alcaldes gestionaven l’àmbit local i comarcal.

-L’establiment del cadastre, un impost que gravava les propietats urbanes i rurals, el treball i els beneficis del comerç i la indústria. Substituïa tots els impostos existents fins aleshores i no afectava ni la noblesa ni el clergat, que no l’havien de pagar.

-La imposició del castellà com a llengua oficial, tot i que era pràcticament desconeguda pels catalans. Els corregidors l’aplicaven a escoles i jutjats.

-El tancament de totes les universitats catalanes –Lleida, Barcelona, Tarragona i Vic-, que havien donat suport a l’arxiduc Carles, i l’obertura de la universitat de Cervera Façana barroca, del segle XVIII, de la Universitat de Cervera. Té una gran imatge de la Immaculada (patrona de la universitat) al centre, que havia defensant la causa borbònica.




L'absolutisme. El naixement dels estats moderns



Cap a finals de l’edat mitjana i principis de l’edat moderna sorgeix a Europa un nou sistema polític: les monarquies autoritàries. Aquest canvi va ser possible gràcies bàsicament a l’aparició de l’estat modern. El monarca concentra en les seves mans un gran poder, en contraposició a la disgregació política de l’edat mitjana. A més, unifica territoris que geogràficament o històricament poden ser poc o molt afins.


D'altra banda, la recuperació de l’economia europea requereix un poder fort i centralitzat, que organitzi la indústria interior i la competència amb l’exterior. Tanmateix, cal un estat autoritari per fer front a la inestabilitat social de l’època.


triangle.gif (846 bytes)


La monarquia autoritària que sorgeix al segle XV cristal·litza a Europa a partir del segle XVII en la monarquia absoluta com a forma de govern. Els reis, que concentraven en la seva persona tot el poder, eren els màxims representants de l’estat i les seves decisions esdevenien llei.


Els consellers reials troben la base legal de la monarquia absoluta en el dret romà, d’on extreuen que el poder reial prové de Déu així com el dret sobre els territoris i la legitimitat per governar-los.


Els monarques absoluts basen el seu poder en tres instruments:


-Un exèrcit permanent, a sou i servei de l’estat, davant dels nobles o d’altres estats.


-Una administració centralitzada amb un gran nombre de funcionaris que permet al rei dirigir l’administració, la justícia i l’economia en l'àmbit nacional.


-El naixement i desenvolupament de la diplomàcia.


L’enfortiment dels diferents estats va afavorir la rivalitat entre els  monarques per la possessió de nous territoris. Això va generar guerres constants a Europa Elisabet I d'Anglaterra (1533-1603), reina d'Anglaterra i d'Irlanda (1558-1603), governà com a monarca absolut i féu arribar Anglaterra a la posició de gran potència mundial que es finançaven sotmetent la població a una enorme pressió fiscal, de la qual les classes privilegiades, l'aristocràcia i el clergat n’estaven exemptes.


Aquesta desigualtat va provocar, principalment als segles XVII i XVIII, nombroses revoltes socials que van enfrontar els camperols i els artesans de les ciutats amb els monarques absoluts i la noblesa Guillem I de Nassau-Orange, el stadhouder, qui jugà un paper clau en la Gloriosa Revolució i fou proclamat rei després d'enderrocar Jaume II d'Anglaterra. (L'animació següent, recrea el procés de la Revolució Francesa, des de l'antic règim fins a la societat burgesa liberal. Crèdits: Zenit ANIMACIÓ. La Revolució Francesa fou una transició accelerada de l'antic règim a la societat burgesa liberal que influí de manera decisiva tot el continent europeu. L'animació recrea tot el procés de la Revolució Francesa fins a l'etapa del consulat).


Només a França, Anglaterra i la Península Ibèrica es va establir d’una manera ferma la monarquia absoluta.


La monarquia hispànica va conservar els drets, les lleis i les institucions de cada regne peninsular fins a l’inici del segle XVIII Retrat de Carles I d'Espanya i V d'Alemanya Felip III de Castella,en un retrat de Pere Antoni Vidal


Font: http://www.xtec.cat/aulanet/viatge/credit1/04/repro14a.htm#a0

dilluns, 12 d’octubre del 2009

El barroco español: del dolor y la tragedia

La National Gallery dedica una retrospectiva al periodo artístico español menos popular en el extranjero - Es el acontecimiento museístico del año en Londres

ÁNGELES GARCÍA - EL PAÍS Madrid - 12/10/2009

Cuadro de Zurbarán, 'San Serapio'

San Serapio, de Francisco de Zurbarán, cuadro cedido a la exposición por el Museo de Arte Wadsworth Atheneum.


Un insospechado y apasionante puente artístico conecta la escultura barroca y el hiperrealismo más rompedor. Las tallas impertérritas de madera policromada del siglo XVII español con las esculturas que explican el XXI por la vía del maniaco detalle. Esos Cristos eternamente dolientes de Pedro de Mena y los delirios de Damien Hirst. Londres, capital del arte del nuevo milenio, está a punto de descubrir esa caprichosa pirueta con la exposición Lo sagrado hecho real. Pintura y escultura española 1600-1700, que se inaugura el 21 de octubre en la National Gallery y que promete convertirse en el acontecimiento museístico de la temporada y en un acto de justicia para el periodo más desconocido del arte español en el extranjero.



La muestra quiere descubrir una etapa deslumbrante de la escultura española

Se exhiben 16 tallas policromadas, cada una en una sala, y 16 cuadros

Las obras casi nunca han abandonado los lugares de culto donde llevan siglos

"La exposición va a arrasar. Su realismo es muy impactante", dice el comisario


El barroco que desembarca ahora en Londres (Zurbarán, Gregorio Fernández, Alonso Cano, el ineludible Velázquez) busca con denuedo el verismo de las emociones. Casi siempre llegadas del lado dramático de la vida. Acaso por eso representa como ninguna otra escuela ese sentimiento trágico de la vida tan de Unamuno, tan español. Xavier Bray (Londres, 1972), conservador de pintura europea del XVII y XVIII de la National Gallery y comisario de la exposición, lo sabe bien. Este estudioso ha empleado parte de su carrera trabajando en el Museo de Bellas Artes de Bilbao. Bray pretende dar a conocer al público (la muestra viajará en enero a Washington) uno de los periodos más deslumbrantes de la escultura española y que pese a ello no disfruta en el extranjero de la importancia que le corresponde. "Es el gran momento de la policromía", explica, "una tradición que arranca en el arte griego y que se desarrolla en España por los mejores artistas de la época".

En total, se exponen 32 obras: 16 tallas policromadas junto a 16 cuadros, como corresponde a artistas (Juan Martínez Montañés, Juan de Mena, Manuel Pereira, Pedro de Mena o José de Mora) que, según aclara Bray, conjugan ambas disciplinas de un modo poético. La ocasión es realmente única. Son piezas que, por su carácter religioso, raramente han abandonado los lugares de culto donde llevan siglos. Salvo, claro está, con ocasión de las procesiones de Semana Santa.

Porque todas ellas juegan con los mismos elementos píos. La agonía del Cristo más humano en la cruz toma aquí la dimensión del arte grandioso. "Es una muestra 100% religiosa", explica el comisario. "La corte prefería obras de origen italiano, mientras que la Iglesia gustaba de las tablas medievales. Vieron claro el poder que esas imágenes tenían para conmover a los católicos, aunque también eran conscientes de que el realismo de las imágenes podía confundir y fomentar la idolatría. Goya critica esta devoción, sin ir más lejos. Un ejemplo claro de las consecuencias de esa confusión lo tenemos en el Cristo de Juan de Mena, cuyos pies tienen el color desgastado por los besos de los devotos".

El paroxismo de las emociones barrocas llega, con todo, del otro lado, de la América española. "De allí proceden imágenes de Cristo que lucen pelo y ojos de cristal y rostros de la Virgen que rozan la histeria". Son imágenes de una extraordinaria significación trágica, que han conmovido desde hace tres siglos a católicos y ateos. A artistas y a cineastas. Al contemplarlas, acude sin querer a la retina y a la memoria cinéfila Quién está llamando a mi puerta (1967), debú del director Martin Scorsese, desoladora disección de la culpa entre los católicos, que ofrece una apoteósica coda a base de primeros planos de escultura de vírgenes y santos amenazantes.

La exposición reviste una importante carga didáctica. Cada una de las 16 esculturas ocupa una sala del museo. "A base de paneles y documentos reconstruimos el original con todo su colorido. Tenemos que saber que se trata de pintores que pintan esculturas, porque el escultor entonces no podía pintar su propia pieza. Hay también una sala en la que se explica cómo trabajaban, una especie de taller de Pinocho". Bray ofrece una clave para entender el periodo: la unión de pintura y escultura hasta conformar un nuevo género. "Velázquez y Pacheco la practicaron. Zurbarán realizó una escultura de Cristo en madera, absolutamente sublime, que es la obra cumbre de esta forma de expresión. Lo curioso es que durante mucho tiempo se contempló como escultura cuando, en realidad, es una pintura".

¿Entenderá el público anglosajón, de naturaleza un tanto descreída, anglicano en el mejor de los casos, esta exposición? El comisario no duda. "Va a arrasar", explica. "Es un realismo muy shocking [impactante] y además, en este momento en Inglaterra se están registrando más católicos que protestantes. No tengo ninguna duda".


ANÁLISIS

Ejemplos de contraste

Con la nada desdeñable garantía de un comisario que lleva años estudiando el tema y que conoce muy bien nuestro país, donde trabajó como conservador en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, antes de ocupar el puesto en la National Gallery de Londres, estoy convencido de que Xavier Bray logrará llamar la atención internacional sobre uno de los asuntos más notables y peor conocidos del arte de nuestro Siglo de Oro. La escultura barroca española se apartó, en principio, por completo de la que se practicaba en Europa durante el siglo XVII, porque su temática fue casi exclusivamente religiosa; su técnica, en su mayoría de madera policromada y su estilo de un realismo tan acentuado como no se había visto en Europa desde finales del gótico. Tuvo tres centros dominantes: la corte, Castilla -Valladolid- y Andalucía -Sevilla y Granada- y tres generaciones diferentes. En la primera, sobria, de factura clásica y de un realismo expresionista en ciernes, dominada por las grandes figuras de Gregorio Fernández, Juan Martínez Montañés y Alonso Cano; la segunda, que se muestra a partir del ecuador del XVII, más animada y efectista, con el granadino Pedro de Mena y el sevillano Pedro Roldán; y, en fin, la tercera, que se prolongó a lo largo del siglo XVIII, de gran exuberancia y preciosismo, cuya figura más popular fue la del murciano Francisco Salzillo.
La exposición de Londres se centra, sobre todo, en las dos primeras generaciones, pero además conjuga la escultura con la pintura, buscando ejemplos de contraste del máximo interés. En cualquier caso, la escultura española de este momento no se puede sólo abordar desde una perspectiva formal, porque está insertada en unos fundamentos sociales y culturales muy ricos y complejos, cuya huella todavía pervive hoy en los ritos de las procesiones religiosas.


Katyn (cine histórico)



http://video.google.es/videosearch?hl=es&source=hp&q=katyn&lr=lang_es&um=1&ie=UTF-8&sa=N&tab=wv







TITULO ORIGINAL
Katyn
AÑO
2007
Ver trailer externo
DURACIÓN
115 min.
  Trailers/Vídeos
PAÍS

  (Novedad) Sección visual
DIRECTOR
Andrzej Wajda
GUIÓN
Andrzej Wajda, Andrzej Mularczyk
MÚSICA
Krzysztof Penderecki
FOTOGRAFÍA
Pawel Edelman
REPARTO
Andrzej ChyraMagdalena CieleckaArtur ZmijewskiDanuta StenkaMaja Komorowska,Wladyslaw KowalskiPawel MalaszynskiStanislawa CelinskaMarek KondratKrzysztof KolbergerKrzysztof Globisz
PRODUCTORA
Akson Studio
WEB OFICIAL
http://karmafilms.es/katyn/


2007: Nominada al Oscar a la mejor película de habla no inglesa / Drama. II Guerra Mundial / SINOPSIS: Film histórico en el que se recuerda la masacre de 22.000 oficiales polacos -uno de ellos el propio padre del director Wajda- a manos del Ejército Rojo soviético en 1940, mientras la URSS invadía Polonia por el este, al tiempo que los alemanes lo hacían por el oeste. En Katyn -nombre del bosque cercano a Kiev (Ucrania) donde por orden de Stalin fueron asesinados los militares polacos- se narran los últimos días de estos oficiales y de sus familias, la angustia ante el destino incierto y la tragedia de un crimen que Rusia sólo reconoció, en 1990, tras la caída del comunismo. (FILMAFFINITY)


Fuente:http://www.filmaffinity.com/es/film120942.html

La Masacre de Katyn en Wikipedia



Monumento a la Masacre de Katyn erigido enWrocław, Polonia
La masacre de Katyn, también conocida como la masacre del bosque de Katyn (del polacozbrodnia katyńska, literalmente «crimen de Katyń») , fue la ejecución en masa de ciudadanospolacos (muchos de ellos oficiales del ejército, hechos prisioneros de guerra) por la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial. En el curso de la masacre, aproximadamente de 15.000[2] a 22.000[3] polacos fueron ejecutados en tres lugares de ejecución masiva durante la primavera de 1940.
El descubrimiento de las tumbas masivas por la Wehrmacht (ejército nazi) condujo a la rotura de las relaciones entre el gobierno polaco en exilio (con sede en Londres) y la Unión Soviética. La masacre fue empleada con fines propagandisticos por el régimen nazi, mientras que Stalinculpaba al régimen nazi de la autoría.1 No fue hasta 1990, bajo el régimen de Mijaíl Gorbachov, cuando se aclaró la responsabilidad de la Unión Soviética. Este hecho influencia hasta ahora las relaciones entre Polonia y Rusia.

Contenido

 [ocultar]

Trasfondo [editar]

En principio la expresión se refiere a la masacre de los oficiales polacos confinados en el campo de prisioneros de guerra de Kozielsk2 en el bosque de Katyn, cerca del pueblo de Gnezdovo, a poca distancia de Smolensk, en la Unión Soviética. Más recientemente la frase se ha venido asociando a la muerte de aproximadamente 22.000 ciudadanos polacos, prisioneros de guerra de los campos de KozielskStarobielskOstashkov y presos de las cárceles del oeste de Bielorrusia y Ucrania, asesinados por orden de Stalin en el bosque de Katyn y las prisiones de KalininJárkov y otras ciudades soviéticas.


Cementerio de guerra de Katyn, puerta principal
Muchos polacos habían sido hechos prisioneros de guerra tras la invasión y la derrota de Polonia por los Nazis y la Unión Soviética en septiembre de 1939, una semana después de la firma del pacto secreto Pacto Molotov-Ribbentrop o pacto entre Hitler y Stalin. Muchos campos de prisioneros fueron usados para el internamiento de polacos capturados, incluyendo los campos de OstashkovKozielsk y Starobielsk. Los dos últimos fueron usados principalmente para oficiales, mientras que Ostashkov se usó, sobre todo, para exploradores, gendarmes, policías y funcionarios de prisiones.
El 5 de marzo de 1940, de acuerdo con una nota para Stalin preparada por Lavrenty Beria,3miembros del politburó soviético - StalinVyacheslav MolotovLázar KaganóvichMijaíl Kalinin,Kliment Voroshílov y Beria - firmaron una orden de ejecución de activistas "nacionalistas y contrarevolucionarios" mantenidos en campos y prisiones de la parte oeste ocupada deUcrania y Bielorrusia. Esto provocó el asesinato de unos 22.000 ciudadanos polacos, incluyendo unos 15.0004 prisioneros de guerra. La extensa definición de acusado incluyó un número significativo de miembros de lainteligencia polaca además de policías, reservistas y oficiales militares en activo.
El descubrimiento de la masacre precipitó la ruptura de las relaciones diplomáticas entre la Unión soviética y el gobierno polaco en el exilio enLondres en 1943. La Unión Soviética negó las acusaciones hasta 1990, cuando la URSS reconocíó que el NKVD fue responsable de la masacre y su encubrimiento.

Preparativos soviéticos [editar]



Los contornos de las fosas comunes fueron cubiertos con cuadros de caliza, como lápidas simbólicas
El 19 de septiembre de 1939, el Comisario de Seguridad del Estado de primer rango, Lavrentri Pavlovich Beria (el comisario popular para asuntos internos) llamó al Consejo del NKVD de la URSS para prisioneros de guerra e internos (dirigido por el Capitán de la Seguridad del Estado,Pyotr K. Sopruneko) y ordenó establecer campos para los prisioneros polacos. Fueron:Jukhnovo (estación de tren de Babynino), Yuzhe (Talitsy), KozelskKizelshchynaOranki,Ostashkov (Isla Stolbny en el lago Seliger, cerca de Ostashkov), Putyvli (estación de Tetkino),StarobielskVologod (estación de Zaenikevo) y el campo de Gryazovets.
En el período entre el 3 de abril al 19 de mayo de 1940, alrededor de 22.000 prisioneros de guerra y prisioneros comunes fueron asesinados. Cerca de 6.000 prisioneros de guerra del campo de Ostashkov, sobre 4.000 del campo de Starobielsk, 4.500 del campo de Kozielsk, y 7.000 prisioneros de la parte oesta de Bielorrusia y Ucrania.
Solo 395 prisioneros fueron salvados de la matanza. Fueron tomados de los campos de Yuknov y llevados a Gryazovets. Fueron los únicos que escaparon de la muerte.
Si bien los alemanes negaron conocer sobre esta masacre hasta 1943, un informe británico de la Oficina de Relaciones Exteriores de la post-guerra llega a sugerir que la masacre fue realizada por sugerencia o bajo complicidad alemana.5

Tecnología de la masacre [editar]



Ofrenda de Lech Kaczyński, presidente de Polonia, septiembre 2007
Hasta el 99% de los prisioneros restantes fueron subsecuentemente asesinados. Las personas de Kozielsk fueron asesinadas en el lugar habitual de ejecuciones en masa de Smolensko, llamado el bosque de Katyn. Las de Starobielsk fueron asesinadas dentro de la prisión del NKVD de Járkov y los cuerpos fueron enterrados cerca de Pyatikhatki; y los oficiales de policía de Ostashkov fueron asesinados en la prisión del NKVD de Kalinin (Tver) y enterrados enMiednoje.
Durante la vista de Dimitrii S. Tokarev, anterior jefe de la Junta del Distrito del NKVD en Kalinin, se ofreció información detallada acerca de las ejecuciones en la prisión del NKVD de Kalinin.
De acuerdo con Tokarev, los fusilamientos empezaban por la tarde y terminaban al amanecer. El primer transporte, el 4 de abril de 1940, trajo 390 personas, y los verdugos se encontraron con un trabajo duro por tener que matar a tantas personas en una sola noche. Los siguientes transportes no llevaron más de 250 personas. Las ejecuciones fueron realizadas con pistolas tipo Walther de fabricación alemana y suministradas por Moscú.
Las ejecuciones fueron metódicas. Después de revisar la información personal del condenado, éste era esposado y llevado a una celda aislada. Los sonidos de las ejecuciones eran enmascarados con máquinas ruidosas (tal vez ventiladores) durante la noche. Tras ser metido en la celda, la víctima era inmediatamente disparada en la nuca. Su cuerpo era sacado por la puerta de enfrente y depositado en uno de los cinco o seis vagones que esperaban, de donde era cogido el siguiente condenado. El procedimiento se desarrollaba cada noche, excepto en la fiesta del 1 de mayo.
Cerca de Smolensk, los polacos, con sus manos atadas a la espalda, eran conducidos a las fosas y disparados en la nuca.

Katyn - Un film testimonial de Andrzej Wajda [editar]

Andrzej Wajda, director y cineasta polaco que ya cuenta con 82 años, cree que su película Katyn sobre la masacre en los bosques de Smolensk será su última obra. Obra fue nominada para el Oscar al mejor film extranjero en 2008.
La película aborda un serio episodio de la historia polaca del siglo XX, pero relacionado con su propia historia familiar, ya que su padre, capitán del 72º regimiento de infantería, fue uno de los 22.500 polacos, civiles y militares, que fueron asesinados por las tropas soviéticas en el bosque de Katyn, una pequeña localidad cercana a Smolensk.
Andrzej Wajda dice: "Yo quería relatar una historia sobre algo que experimenté, sobre mi padre y mi madre. Todo ocurrió en una época que recuerdo aún: tenía 13 años cuando comenzó la guerra".
Hacer un film sobre Katyn habría sido imposible en la época comunista, ya que la imagen de los soviéticos estaba asociada a la liberación."...Sobre esa mentira reposaba la sumisión de Polonia a Moscú", dice Wajda. Contar esa doble historia, la de la mentira y los crímenes, que llevó a 42 años de padecimientos de los familiares de las víctimas; era un deber moral consigo mismo y con su país.6

Conclusiones [editar]

Con la intención de olvidar el incidente, distintos funcionarios rusos, polacos, ucranianos y bielorrusos investigaron. Sin embargo, nuevos documentos7 prueban como Stalin había asesinado a otros once mil polacos que vivían en las antiguas provincias orientales, anexionadas a laURSS. También tras la invasión del verano de 1941 fueron ejecutados otros tres mil prisioneros polacos.
... Yeltsin volvería a aparecer en una ceremonia oficial para colocar la primera piedra de un cementerio polaco en Katyn. Sin embargo, el presidente ruso no prosiguió con sus manifestaciones a pesar de lo sucedido. Señaló, por el contrario, que el terror propio del Estado totalitarioque había sido la URSS no sólo había afectado a los polacos, sino, fundamentalmente, a los ciudadanos de la antigua Unión Soviética. A continuación añadió que la cuestión no debía servir para erosionar las relaciones entre Rusia y Polonia."8
El presidente ruso consideraba que la culpa de este suceso no debiera caer sobre la nación rusa, sino sobre un sistema que había comenzado sus crímenes sobre sus propios ciudadanos. La aparición de nuevas fosas con fusilados polacos al este de los Urales, permite comparar ambos genocidios: socialista y nacional-socialista.9 En 1998Borís Yeltsin y Alexander Kwasniewski acordaron alzar sendos monumentos en Katyn y Mednoye.

Referencias [editar]

  1.  Comunicado alemán del 13 de Abril de 1943; Comunicado de Prensa de la agencia TASS de 15 de Abril de 1943. Citados en lamemorial wall/kmw romer.html declaración de Tadeusz Romer ante el Comité para Investigar la Masacre del Bosque de Katyn, 1952. En otras páginas de [1] se puede ver el uso propagandístico por parte de los alemanes, incluyendo las visitas forzosas de prisioneros de guerra británicos y norteamericanos.
  2.  Józef CzapskiEn Tierra Inhumana, Barcelona:Acantilado, 2008, pp. 116-117
  3.  Orden NKVD/794/B, Order of Execution by Stalin versión en inglés en wikisource
  4.  De los 8700 oficiales y 7000 oficiales soldados rasos recluídos, sobrevivieron unos 400, según Jósef Czapski: En Tierra Inhumana, Barcelona:Acantilado, 2008, p. 11
  5.  Katyn and the Soviet Massacre of 1940: Truth, Justice and Memory. George Sanford. Routledge, 2005. ISBN 0-415-33873-5, 9780415338738. Página 135.
  6.  Artículo en "La Nación"
  7.  César VidalParacuellos, Katyn, 2005, página 272
  8.  > César Vidal, página 272
  9.  R.G. Pikoya y Aleksandr Gieyszor, Katyn: plenniki neob iavlennoi voiny, Moscú, 1997. Selección de informes del NKVD en Polonia de 1944 a 1946

Enlaces externos [editar]